top of page

Unidad 1. Los proyectos de desarrollo económico ante los retos internos y el mercado mundial

Objetivo específico

El alumno: Contrastará los proyectos y políticas económicas implementadas, desde la etapa novohispana hasta nuestros días, haciendo énfasis en las repercusiones que han tenido en los procesos productivos y de intercambio nacional y regional, así como en el papel de México ante el mercado mundial, para que asuma una actitud consciente respecto al alcance y las alternativas de desarrollo económico que tiene el país. 

Que_aprender_HU.jpg

Conceptos clave

Tema 1.1 Mesoamérica, Aridamérica, Nueva España, mercantilismo, proteccionismo, librecambio, economía de monoproducción, sector productivo, monopolio, crecimiento económico, desarrollo económico, dependencia económica, rezago, deuda pública,  deuda externa, deuda interna, crisis económica, déficit, tributo, carga fiscal, encomienda, repartimiento, peonaje.

Tema 1.2 Economía de agroexportación, industria de extracción, dependencia económica, superávit, Estado benefactor, economía desarrollista, sustitución de importaciones, neoliberalismo, globalización, Consenso de Washington, macroeconomía, microeconomía, desregulación económica, producto Interno Bruto, devaluación, deflación, inflación.

Tema 1.3 Inseguridad alimentaria, canasta alimentaria básica, índice de pobreza, ingreso per cápita, crisis económica, estancamiento económico

Para comenzar. . . 

  1. ¿Qué aspectos de tu vida cotidiana relacionarías con la historia económica del país? ¿Por qué?

  2. ¿Qué noticias de orden económico llaman tu atención actualmente? ¿por qué?

  3. ¿Conoces algunas acciones, medidas y propuestas que el gobierno mexicano ha aplicado en el transcurso de la historia de México para lograr el desarrollo económico? ¿Cuáles son y en qué consisten?

  4. ¿A qué crees que se refiere el término “política económica”?

  5. ¿Cuál ha sido el papel económico de México dentro del mercado mundial, desde su independencia en 1821 hasta nuestros días?

  6. ¿A qué se refieren términos como crecimiento y desarrollo económico? ¿Tienen el mismo significado? Justifica tu respuesta.

  7. Desde tu punto de vista personal, ¿cuáles serían tres de los problemas económicos más importantes que México tiene en la actualidad? Justifica tu respuesta.

  8. ¿Podrías como futuro ciudadano contribuir a la solución de esos problemas? ¿Cómo?

Las instituciones (normas formales e informales con las que actúa una sociedad), principios, instrumentos y medidas que conforman una política económica se reflejan en la situación productiva y hacendaria de un país, así como en su papel dentro del mercado mundial.

 

Consulta el video para conocer qué es la política económica, cuáles son sus objetivos e instrumentos. Toma en cuenta los conceptos vinculados, así como el significado que tiene una economía de mercado.

​Créditos. Video:

Leandro, G. (2009). Marco de la política económica [Video en línea]. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=TEpzUK7kg6Y 

Historia económica de México, ¿para qué?

En palabras de la historiadora económica Graciela Márquez (2014), al cierre de la primera década del siglo XXI el perfil de México sobresale por sus contrastes. Para dar cuenta de este perfil señala lo siguiente:

"El número de habitantes supera los 112 millones distribuidos en un territorio de casi dos millones de kilómetros cuadrados, con una extensión costera de poco más de 11 mil kilómetros. La mayor parte de los mexicanos vive en centros urbanos, pero casi una cuarta parte habita en localidades de menos de 2500 habitantes. El número de compatriotas residentes en los Estados Unidos llega a 11.4 millones, de los cuales siete mantienen una condición de indocumentados. Las clasificaciones internacionales sitúan la economía mexicana como la duodécima del mundo y México ocupa el  undécimo lugar entre los países exportadores. Pero la riqueza está desigualmente distribuida y 46.2% de la población vive en condiciones de pobreza, con 11.7 millones sin capacidad de adquirir una canasta alimentaria básica." (2014: p. 11)

La historia económica, como lo dice Márquez, ofrece "un lente privilegiado" para entender esos matices y contrastes. Nos permite entender cuál ha sido el desarrollo de la economía en general, de los cambios y repercusiones que han tenido las políticas económicas y de cómo se reflejan en la situación productiva y hacendaria de una comunidad en particular y en sus relaciones con otras comunidades más, en un lugar y periodo determinados.

En tal sentido, al estudiar los aspectos contemplados en esta unidad, tenemos la oportunidad de recuperar la memoria económica del país para entender el perfil actual de México, como el que Márquez plantea. En otras palabras, podremos entender mejor nuestra realidad e incluso, advertir los logros y limitaciones en materia económica y así imaginar, con sustento, el escenario que nos espera y las alternativas de desarrollo económico que tiene el país. 

1.1 De la economía novohispana a los primeros intentos de desarrollo económico independiente 

Visión panorámica de la economía en el México Antiguo y en la Nueva España, principalmente de la política económica novohispana, el contexto en que se desarrolla y su proyección en las actividades productivas, la propiedad y la organización del trabajo.

Panorama de la economía entre 1810 y 1876, así como de las iniciativas proteccionistas y librecambistas para la organización del sector productivo, la propiedad y el sistema hacendario de México.

Descubre más 

​Haz clic en la siguiente galería de esquemas para ampliar tu información acerca de las características de la economía del México Antiguo, la Nueva España y México entre 1810 y 1876.  ​

1.1.A De la economía en el México Antiguo a la inserción en el mercado mundial bajo el dominio español

Los datos más antiguos acerca de la presencia de los primeros pobladores en el actual territorio mexicano se ubican entre los años 33 000 y 12 000 a. C. Con el paso de los años, ellos lograron desarrollar formas políticas, económicas y sociales de grados distintos para cuya comprensión se consideran las llamadas áreas culturales de Mesoamérica, Aridamérica y Oasisamérica.

Las culturas de Mesoamérica se hallaban en mayor desarrollo cuando tuvo lugar la conquista del territorio mexicano, a inicios del siglo XVI. Este hecho marcó el inicio de diversas y múltiples transformaciones entre los pueblos agrícolas mesoamericanos y los grupos nómadas del norte del país.

 

El cambio del ámbito económico formó parte de este proceso, por la implementación de nuevas reglas articuladas a la luz del mercantilismo, de actividades y técnicas de producción, del intercambio comercial con otras partes del mundo y por el desarrollo de otras formas de organización del trabajo y de la propiedad; se alargó hasta inicios del siglo XVIII, cuando se produjo el movimiento de independencia, dejando huella de su trayectoria desde entonces y hasta nuestros días.

Consulta las siguientes fuentes secundarias para ampliar tus conocimientos sobre la  ​economía en el México Antiguo y en la Nueva España:

Para guiar tu lectura, toma en cuenta los siguientes aspectos:

  • Las actividades económicas predominantes en cada periodo y técnicas de trabajo

  • El sistema de cobro de tributos e impuestos, las formas de propiedad y de organización del trabajo

  • En su caso, la(s) política(s) económica(s) y los objetivos correspondientes

  • El papel de México en el mercado mundial 

  • El contexto mundial y nacional en el que se insertó la economía novohispana

  • El legado histórico-económico del México Antiguo y de la Nueva España: cambios, aportaciones, alcances, límites

1.1.B Las iniciativas para la construcción de una economía independiente entre la guerra de independencia y el fin de la república restaurada: el proteccionismo y el librecambio

La lucha por la independencia (1810-1821) marcó el cierre del régimen novohispano e inauguró una etapa de transición caracterizado por los esfuerzos e iniciativas para construir una economía independiente, de pleno desarrollo. Las reglas operaron entre el proteccionismo y el librecambio o librecambismo en un contexto de vaivenes complejos, diversos y difíciles para el país, hasta iniciar la segunda mitad del siglo XIX, cuando empezó a perfilarse con mayor fuerza el marco institucional que favorecería el paso de una economía tradicional, heredada de la etapa colonial, a una economía moderna.

Para analizar

El debate entre los partidarios del proteccionismo y el librecambismo sigue vigente y las razones para defender una y otra política económica son diversas.

 

Analiza la siguiente imagen, anota cuáles son los supuestos que plantean al respecto y cuál es la postura del autor.

Imagen. Créditos: 

Autor desconocido (c 1905-c1910). Free trade shop. Protection shop. Londres, Inglaterra: Nathaniel Lloyd and Company Editorial. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Proteccionismo

Free_Trade_and_Protection.jpg

Consulta las siguientes fuentes secundarias para ampliar tus conocimientos sobre la  ​economía mexicana de la primera mitad del siglo XIX

Para guiar tu lectura, toma en cuenta los siguientes aspectos:

  • Las actividades económicas predominantes y el sistema hacendario o fiscal en el periodo

  • Las formas de propiedad y de organización del trabajo

  • Las políticas e iniciativas económicas del momento  y los objetivos correspondientes

  • El papel de México en el mercado mundial 

  • El contexto mundial y nacional en el que se inserta la economía mexicana de 1821 a 1876

  • El legado histórico-económico del momento: cambios, aportaciones, alcances, límites

Observa el video, compleméntalo con la lectura de este rubro  y resuelve

  • ¿En qué contexto se desarrolló la economía del régimen porfirista?

  • ¿Qué factores internos y externos favorecieron el crecimiento económico logrado durante el Porfiriato?

  • ¿Cuáles son las características distintivas de la economía en ese periodo?

  • ¿Cuáles fueron los límites de la economía del régimen porfirista? 

  • En comparación con los primeros 50 años de independencia, ¿qué transformaciones económicas ocurrieron en ese periodo?

 

Créditos. Video:

Prieto Hernández, A. M. (2012). El porfiriato. [Video en línea]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fAzpDQxZj0s

Consulta las siguientes fuentes secundarias para ampliar tus conocimientos sobre la  ​economía del Porfiriato (1876- 1910) y la Revolución mexicana (1910-1920)

Para guiar tu lectura, toma en cuenta los siguientes aspectos:

  • Las actividades económicas predominantes y el sistema hacendario o fiscal en el periodo

  • Las formas de propiedad y de organización del trabajo

  • Las políticas e iniciativas económicas del momento  y los objetivos correspondientes

  • El papel de México en el mercado mundial 

  • Las transformaciones que tuvo la economía del Porfiriato a causa de la Revolución Mexicana

  • El contexto mundial y nacional en el que se inserta la economía mexicana entre 1876 y 1920

  • El legado histórico-económico del momento: cambios, aportaciones, alcances, límites

Observa el video y reflexiona

  • ¿En qué contexto se desarrolló la industrialización por sustitución de importaciones?

  • ¿Qué factores favorecieron el crecimiento económico logrado en el momento de auge de dicho modelo?

  • En comparación con la política económica del régimen porfirista, ¿qué transformaciones económicas ocurrieron entre 1940 y 1982?

  • ¿Qué factores influyeron en la decadencia y crisis del modelo?

Consulta las siguientes fuentes secundarias para ampliar tus conocimientos sobre el modelo de industrialización por sustitución de importaciones

Para guiar tu lectura, toma en cuenta los siguientes aspectos:

  • Las actividades económicas predominantes y el sistema hacendario o fiscal en el periodo

  • Las políticas e iniciativas económicas del momento y los objetivos correspondientes

  • El papel de México en el mercado mundial 

  • El contexto mundial y nacional en el que se inserta la economía mexicana entre 1920 y 1982

  • El legado histórico-económico del momento: cambios, aportaciones, alcances, límites

 1.2.C Desregulación, reprivatización y globalización desde el neoliberalismo: alcances y retos.

  • La economía nacional durante la era de la globalización, a partir de 1982 y hasta nuestros días: desregulación , reprivatización, cambios y estancamiento.

A principios de los años ochenta la economía del país se caracterizaba por la vigencia de un modelo de industrialización sustitutiva dominante, con un fuerte y amplio dispositivo proteccionista, una industria maquiladora en gestación y con notable presencia al norte del país y, además,  una economía muy petrolizada. No obstante, era una economía cuyas  contradicciones y deficiencias comenzaron a reflejarse en los años setenta, a través de problemas como la ineficiencia en la producción industrial, el creciente endeudamiento de la nación, el alto costo de los productos, la devaluación de la moneda, la baja competitividad, la fuga de capitales y otras más que finalmente desencadenaron crisis sucesivas ante las cuales la clase gobernante se vio obligada a cambiar de política económica.

A la situación interna del país contribuirían también los factores externos asociados a la crisis mundial de los setenta, la caída de los precios del petróleo en el mismo periodo, la crisis del socialismo soviético y la consecuente conformación de un nuevo orden internacional (encabezado por Estados Unidos), el fortalecimiento de la globalización económica y el ascenso del neoliberalismo, cuyos postulados ya estaban aplicándose en Inglaterra y Estados Unidos  en ese entonces, con los gobiernos de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, respectivamente.

Con todo, la crisis de 1982 y las presiones de instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, obligaron al gobierno mexicano a sustituir el modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) y en su lugar comenzaron a implementar el modelo neoliberal, vigente aún, que da razón de acciones como la privatización de empresas y la consecuente desaparición de las empresas del Estado, la reducción del gasto público, la participación mínima del Estado en la economía y la apertura de fronteras al comercio con otras naciones, por ejemplo.

Lee y conoce algunos aspectos básicos del neoliberalismo en México

Revisa el siguiente texto e identifica el contexto en el cual se aplica, así como los objetivos que tuvo en su momento, además de las características que dan razón de sus ventajas, desventajas y resultados. Anota tus hallazgos en el cuaderno de notas, te servirán para resolver la actividad correspondiente.

1. El neoliberalismo en México

 

Para complementar y reforzar los planteamiento de la lectura anterior, puedes consultar el siguiente texto:

2. El neoliberalismo en México: ¿éxito o fracaso?

1.3 Los desafíos para la estabilidad y el desarrollo económico frente al libre mercado actual

1.3.A De la industria minera y petrolera a la posible diversificación del sistema productivo

El 18 de marzo de 1938, el gobierno de Lázaro Cárdenas decretó la expropiación petrolera que condujo a la nacionalización del petróleo y la fundación de la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) como único órgano operador de hidrocarburos en el país. PEMEX se convirtió en una de las empresas estratégicas del modelo de industrialización por sustitución de importaciones, sustentado en una política proteccionista que mantuvo aislada la economía nacional de la competencia internacional. El sostenimiento de los bajos precios de insumos energéticos fue una de las medidas que sostuvo el Estado mexicano para lograr los objetivos de dicho modelo.

 

La importancia del petróleo fue tal que a mediados de los setenta del siglo pasado la economía del país comenzó a sostenerse en la extracción y venta del petróleo (petrolización), reorientándose la inversión pública hacia el sector energético. Así, el presupuesto y los gastos públicos se articularon alrededor de los ingresos derivados del petróleo en tanto que aumentaron las exportaciones petroleras de modo que en 1981 era el cuarto productor mundial de este energético. No obstante, este sector productivo tenía síntomas de rezago y de dependencia respecto al exterior y había tenido incluso que importar petróleo entre 1971 y 1973, pues se había dado prioridad a problemas de corto plazo (abasto de petróleo a la industria interna, por ejemplo) en tanto que las actividades de exploración y refinación se habían descuidado entre 1938 y 1970. Este hecho contradictorio de origen, y la mono exportación en que incurrió el país, contenían al mismo tiempo la vulnerabilidad de la industria petrolera en el mercado nacional y mundial, como se hizo evidente en el ascenso creciente de los gastos públicos en PEMEX (del 6% en 1970 a 38% en 1982), el rápido crecimiento de las importaciones por la falta de dinamismo de las exportaciones no petroleras, y los efectos producidos por el vaivén de la demanda de energéticos y de los precios del petróleo en el mercado mundial, entre otros aspectos.

 

En los últimos años, una de las soluciones del Estado mexicano a los efectos negativos de la industria del petróleo ha sido el de su privatización, promovida sin éxito desde el sexenio de Vicente Fox, en un esquema propio del neoliberalismo, el que comenzó a implementarse a inicios de los ochenta con el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado. Finalmente, la actual presidencia de Enrique Peña Nieto, en diciembre de 2013, aprobó la que hasta la fecha ha sido la reforma energética considerada como la más significativa, pues ha dado fin al monopolio de PEMEX en el sector de hidrocarburos para dar paso a la inversión extranjera, por lo que se abre un nuevo momento histórico en la producción de petróleo, cuyas perspectivas y prospectiva se están realizando desde los ámbitos del Estado, de los académicos expertos en el tema y de los partidos políticos, entre otros más.

 

“Mientras que antes sólo existían contratos por servicios, en los que las compañías eran pagadas por los mismos y no podían contar con parte o ingresos derivados de los hidrocarburos producidos, la nueva reforma permite nuevos modelos de contratación: licencias, producción compartida y ganancias compartidas. En el nuevo esquema presentado, Pemex se mantiene como propiedad del Estado; sin embargo, se le da más autonomía en la parte presupuestaria y administrativa, y a su vez, se vuelve un competidor más por los nuevos proyectos. Asimismo, se abre la inversión privada en el sector eléctrico, por lo que las empresas estarán en posibilidades de generar y suministrar este tipo de energía y competir con Comisión Federal de Electricidad.”

Victoria Ruiz Rincón (enero de 2015). Los pros y los contras de la reforma energética de acuerdo con el paradigma del desarrollo sustentable. Revista Digital Universitaria, (16), 1. México: UNAM.  

 

 

 

 

 

 

 

 

1.3.B La falta de integración y desarrollo del sistema productivo (industrial, agropecuario y de servicios) y la inseguridad alimentaria

La alimentación es una necesidad fisiológica necesaria y es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como uno de los derechos fundamentales del ser humano; la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reconoce, por su parte, que garantizará el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad (artículo 4º.).

 

La seguridad alimentaria existe cuando en todo momento tenemos acceso físico, social y económico a alimentos suficientes para satisfacer necesidades energéticas, preferencias alimentarias y una dieta equilibrada para protegernos de enfermedades y desarrollar nuestras capacidades físicas e intelectuales.

Para que en el país haya seguridad alimentaria se requiere al menos suficiente producción de maíz, frijol, trigo, arroz, soya; carne de aves, cerdos y bovinos; huevo y leche, pues forman parte de los principales alimentos que consumimos en el país. Lamentablemente, en los últimos años México ha tenido que importar esos alimentos, y casi la mitad de su población está en situación de insuficiencia alimentaria, lo que lo ubica en el lugar 43 de una lista de 100 países, con un índice de 65.8%. (Ver el Índice Global de Seguridad Alimentaria)

Para comprender los factores que ponen en riesgo la seguridad alimentaria en México, y su correlación con el ámbito de la producción agropecuaria, hay que tomar en cuenta las condiciones geográficas del territorio nacional; los efectos medioambientales del cambio climático; la degradación del ambiente; la baja productividad  asociada a la falta de capital y tecnología de gran parte de los productores del país; la desventajosa apertura del sector agropecuario al libre comercio; la introducción de productos transgénicos en México; las pérdidas que se producen (31%) en el proceso de cosecha, empaque y comercialización de los productos agropecuarios; la fluctuación de precios en el mercado de alimentos y, el histórico descuido del sector agrícola por parte del Estado mexicano.

Por otra parte, es necesario contemplar aspectos relacionados con el poder adquisitivo de más de la mitad de la población mexicana que se halla en situación de pobreza, condición vinculada con la desigual distribución de la riqueza; de igual modo habría que tomar en cuenta  las condiciones de violencia e inseguridad que vive el país a causa del crimen organizado, aunado a la corrupción y el autoritarismo. 

Asimismo, destacan los hábitos de alimentación asociados al consumo de alimentos ricos en calorías, carbohidratos y grasas, pero también al estilo de vida en la ciudad, la proliferación de negocios de comida rápida, que han acarreado problemas de sobre peso, obesidad y desnutrición, que también afectan a la seguridad alimentaria de los mexicanos.

 

Para saber más sobre esta problemática y sus desafíos, e identificar las posibles acciones para su solución, consulta el texto La seguridad alimentaria en México y su problemática en el contexto del desarrollo.

1.3.C El crecimiento desigual frente a la deuda pública externa y la dependencia tecnológica

El endeudamiento interno y externo del país es una estrategia que el Estado mexicano ha aplicado en épocas de crisis o cuando el crecimiento es limitado, con el propósito de fomentar e impulsar el desarrollo económico. De cierta manera, y en algunos momentos de nuestra historia, le ha permitido hacer frente al estancamiento o desaceleración de la economía y estabilizar los precios y el valor de la moneda nacional. No obstante, esta es una estrategia que acentúa la dependencia con respecto al exterior y los riesgos financieros en el país, así como el desvío de recursos para el pago de intereses, el recorte de gastos públicos y un bajo o nulo crecimiento interno.

 

Actualmente, más del 90% de la deuda externa es de largo plazo y más del 80% está en dólares estadunidenses.  Al cierre de abril de 2017, la suma de la deuda interna y externa (Deuda Bruta) era de 9 billones 243.9 mil millones de pesos.  En diciembre de 2015 fue de 8 billones 430 mil 561 millones de pesos, cantidad mayor en un billón 207 mil 683.2 millones de pesos a la deuda total del año 2014. En 1995, a unos años de inicios de la implementación del neoliberalismo, la deuda era de 837 mil 213.7 millones de pesos. Estas cifras indican, en términos generales, la tendencia del endeudamiento del país en el marco del neoliberalismo y el reto que tiene el país en asuntos de finanzas.

El problema del endeudamiento es histórico y sus primeras raíces se remontan al momento mismo en que se independiza el país, cuando Agustín e Iturbide reconoció los adeudos contraídos por el gobierno virreinal y contrató además los primeros empréstitos, necesarios para cubrir los gastos de ese entonces, hacer frente al déficit existente y conseguir recursos financieros para el nuevo país. Desde entonces, se ha convertido en una de las condiciones que dan razón de la dependencia económica del país.

 

 

"De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Hacienda, se aprecia que a partir de 2001 el gobierno mexicano ha optado por dar preferencia a la obtención de préstamos con acreedores internos. A pesar de que el endeudamiento externo se ha incrementado no lo ha hecho con la misma intensidad que el endeudamiento interno.  En el periodo 2001-2014, la deuda pública interna ha crecido a una tasa promedio del 31.66%, lo cual equivale a un total de 4.34 billones de pesos, cifra que resulta alarmante debido a que en la década previa, de 1990-2000, el endeudamiento interno llegaba a poco más de medio billón de pesos. Por tanto, tan sólo en 13 años el endeudamiento interno creció en 712.79%." José Alejandro Rodríguez Hernández (febrero, 2015). La deuda que todos los mexicanos debemos pagar: Entre la histórica irresponsabilidad, el despilfarro y la corrupción gubernamental y la avaricia de los prestamistas internacionales. México: UNAM - Centro de Análisis Multidisciplinario. 

Observa, conoce y reflexiona: 

Observa el video e identifica la posición que los participantes sostienen respecto a la reforma energética. ¿Están a favor o en contra? ¿Por qué?

Desde tu punto de vista, y a partir de los planteamientos expresados en el video, ¿cuáles son los desafíos y riesgos de la industria petrolera en México?

Descubre más 

​Haz clic en el mapa para ampliar tu información acerca de la actual distribución espacial de la industria en el mundo y los factores que favorecen su desarrollo.  ​

1.2 El crecimiento económico moderno desde el liberalismo, la regulación institucional y el neoliberalismo

Visión panorámica de las políticas económicas modernizadoras implementadas entre 1876 hasta la actualidad, de cómo se reflejaron en el sistema productivo y hacendario y en el papel de México dentro del mercado mundial.

1.2.A Las permanencias, rupturas y transformaciones entre la economía del Porfiriato y la de la Revolución mexicana

Los conflictos internos entre los liberales, en los años setenta del siglo XIX, tuvieron su punto de quiebre con el triunfo del Plan de Tuxtepec, el cual dio lugar a que Porfirio Díaz asumiera la presidencia del país en 1876, cargo en el que se perpetuó hasta 1911, a excepción del periodo de 1880-1884, durante el cual gobernó Manuel González.

 

Díaz, partidario del librecambismo, lo adaptó para poner en marcha el modelo de crecimiento agroexportador, caracterizado por la explotación y exportación de materias primas agrícolas, petróleo y metales de uso industrial, así como por la creciente inversión de capital extranjero en distintos sectores de la economía, sobre todo en la industria de extracción. Esto dio lugar a una importante presencia de capital y tecnología procedente de Inglaterra, Francia y Estados Unidos, en mayor medida, y de Alemania y España, en menor medida.

1.2.B La industrialización acelerada y la estabilidad económica en el marco de la sustitución de importaciones

 

El modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), también conocido como de sustitución de importaciones, contempla una política comercial y de industrialización que pretende sustituir las importaciones extranjeras mediante la producción industrial local, para reducir la dependencia con el exterior, la vulnerabilidad o los riesgos económicos que esta representa, reducir la brecha económica con las potencias económicas, mejorar la balanza comercial y de pagos, e impulsar la productividad y el crecimiento hacia adentro, principalmente.

 

Las bases del modelo se introdujeron en México a principios del siglo XX, cuando los gobiernos del llamado periodo de reconstrucción nacional (1920-1940) emprendieron medidas que fortalecerían el papel regulador del Estado mexicano en la economía, tales como la fundación del Banco de México, la nacionalización de la industria petrolera y de ferrocarriles, la creación de la Comisión Federal de Electricidad, el establecimiento del impuesto sobre la renta (ISR) para incrementar los ingresos, la aplicación de una política salarial restrictiva, y  otras más. Cabe decir que estas acciones internas en cierta medida estuvieron alentadas por los factores externos, asociados a los efectos de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), a la crisis mundial de 1929 y a la Segunda Guerra Mundial, principalmente.

 

Durante la implementación, auge y declive del modelo (1940-1982), el Estado promovió el desarrollo industrial de distintos sectores, en tres etapas sucesivas, incluyendo medidas proteccionistas a través de aranceles, subsidios, control de precios y salarios, estímulos fiscales, restricción a la importaciones y otras que finalmente limitaron la competencia, el desarrollo industrial a largo plazo y el ahorro y la reinversión del capital. Por tanto, las metas se lograron sólo parcialmente en cierto momento, con un consecuente transformación en otros ámbitos de la vida social. Finalmente, ante la crisis generada, el modelo tuvo que ser sustituido por el del neoliberalismo, a inicios de la década de los ochenta.

bottom of page