
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria - Plantel "Ezequiel A. Chávez" (7)
Historia de México II: Apuntes, recursos y actividades
Unidad 1. Los proyectos de desarrollo económico ante los retos internos y el mercado mundial

Objetivo de la unidad
Contrastarás los proyectos económicos implementados desde la etapa novohispana hasta nuestros días, haciendo énfasis en las repercusiones que han tenido en los procesos productivos y de intercambio nacional y regional, así como en el papel de México dentro del mercado mundial, para que asymas una acrtitrud consciente respecto al alcance y las alternativas de desarrollo económico que tiene el país.
¿Qué estudiarás?
Esta unidad se centra en los proyectos de desarrollo económico que han marcado la historia de México. Estudiarás el contexto en el que se aplicaron, sus objetivos, logros y limitaciones, además de las repercusiones que han tenido en diversos ámbitos de la vida económica y social. Es una oportunidad para entender, a partir de la historia económica del país, las transformaciones, los problemas y desafíos que persisten en el presente en relación con asuntos como la producción de bienes y servicios, la distribución de la riqueza, la calidad de vida de la población, la desigualdad, las diferecncias económicas regionales, el papel de México en el mercado mundial, entre otros.
¿Qué es un proyecto económico? ¿Sabes cual es el proyecto económico de más reciente aplicación en el país? ¿Qué problemas y oportunidades económicas actuales crees que tienen sus raíces en el pasado? ¿Qué significa el término "desarrollo económico" incluido en el título de la unidad? ¿Significa lo mismo que "crecimiento económico"?
Desde el virreinato hasta nuestros días se han aplicado diversos proyectos de desarrollo económico. En esta primera unidad, revisarás los siguientes, en el marco temporal señalado entre paréntesis:
-
Mercantilismo (1521-1821)
-
Proteccionismo y librecambismo (1821-1876)
-
Agroexportación (1876-1929)
-
Sustitución de importaciones (1929-1982)
-
Neoliberalismo (1982 - )
Contenidos
Tema 1.1
De la econOmía novohispana a los primeros intentos de desarrollo económico
-
a. De la economía en el México Antiguo a la inserción en el mercado mundial bajo el dominio español
-
b. Las iniciativas para la construcción de una economía independiente entre la guerra de independencia y la república restaurada: el proteccionismo y el librecambio
Tema 1.2
El crecimiento económico moderno desde el liberalismo, la regulación institucional y el neoliberalismo
-
Las permanencias, rupturas y transformaciones entre la economía del Porfiriato y la de la Revolución mexicana.
-
La industrialización acelerada y la estabilidad económica en el marco de la sustitución de importaciones.
-
Desregulación, reprivatización y globalización desde el neoliberalismo: alcances y retos.
Tema 1.3
Los desafíos para la estabilidad y el desarrollo económico frente al libre mercado actual
-
De la industria minera y petrolera a la posible diversificación del sistema productivo.
-
La falta de integración y desarrollo del sistema productivo (industrial, agropecuario y de servicios) y la inseguridad alimentaria.
-
El crecimiento desigual frente a la deuda pública externa y la dependencia tecnológica.
Fuente: Proyecto Plus. (s. f.). Elementos y factores del desarrollo económico. https://tinyurl.com/hcyfvxyc
¿Qué sabes acerca de...?
Los proyectos económicos han trazado el rumbo de México. . . Y sus repercusiones
Ten presente que un proyecto económico, en términos generales, es un conjunto organizado de políticas, estrategias y acciones que un gobierno o institución diseña y aplica para alcanzar el desarrollo de la economía en un periodo determinado. Hablar de sus repercusiones implica considerar los resultados, efectos, consecuencias o impacto social que tiene en la sociedad, sean favorables o no. Las repercusiones pueden ser de corto o largo plazo y notarse en una comunidad o más a través de su economía, política, sociedad y cultura.
Reúnete con dos de tus compañeros de grupo y en una hoja de su cuaderno elaboren un listado de situaciones que sean el resultado de algún proyecto económico aplicado en el pasado. Compartan su listado en clase y con base en su lista concluyan si se refieren a situaciones de crecimiento o desarrollo económico.

<<. . . la definición de “desarrollo económico”, se basa en la transformación de las estructuras económicas para satisfacer las necesidades de la población, asegurándole un mayor bienestar general. El “crecimiento económico”, por su parte, trata del aumento de la renta y del valor de los bienes y servicios, del incremento de la producción de un país o de una población. Esas dos definiciones presentan grandes similitudes, pero también grandes diferencias. Desarrollo y crecimiento van de la mano, pero guardando cada uno su propio espacio. La lucha y la preocupación por lograr tanto el crecimiento como el desarrollo continúa, aún en tiempos tan tormentosos como los del presente. >>
Martínez Ortiz, L. E.; Cuétara Sánchez, L. M:; Cartay Angulo, R. C.; Labarca Ferrer, N. J. (2020). Desarrollo y crecimiento económico desde un enfoque cuantitativo. Revista de Ciencias Sociales, XXVI, (1), 253, https://www.redalyc.org/journal/280/28063104020/html/